El grafito desempeña un papel importante en varios reactores nucleares, sobre todo en los que funcionan a altas temperaturas o utilizan uranio natural como combustible. El grafito se utiliza habitualmente en los reactores nucleares como moderador para ralentizar los neutrones producidos durante la fisión. El papel del grafito en la ralentización de estos neutrones permite una probabilidad mucho mayor de provocar más sucesos de fisión inducida, continuando así la reacción en cadena.
Índice
Toggle
¿Por qué se utiliza grafito en los reactores nucleares?
Moderación neutrónica: El principal atractivo del grafito en reactores nucleares es su capacidad para frenar los neutrones rápidos. Los neutrones se expulsan a velocidades mucho mayores que tras una reacción de fisión. Los neutrones emitidos por los procesos de fisión deben ser ralentizados para que sea más probable que provoquen nuevas reacciones de fisión en el combustible del reactor. El grafito es un buen moderador de neutrones y no los absorbe en exceso.
Resistencia a altas temperaturas: El grafito puede resistir temperaturas muy elevadas, una propiedad crítica en reactores destinados a funcionar a altas temperaturas. El grafito es el único material disponible que mantiene su integridad estructural incluso por encima de los 1.000 °C, lo que lo hace muy adecuado para su uso en reactores de alta temperatura refrigerados por gas (HTGR) y varios tipos de reactores avanzados.
Los grafitos son "transparentes" para los neutrones: El grafito es un material "transparente" según la absorción de neutrones, lo que significa que no absorbe un número significativo de los neutrones que modera. Esta propiedad contribuye a garantizar que permanezcan suficientes neutrones para mantener la reacción en cadena.
Proporciona estabilidad estructural: El grafito es un material relativamente estable y duradero cuando se expone a condiciones extremas; por lo tanto, proporciona un marco estructural que garantiza el correcto funcionamiento del reactor. Además, puede moldearse en su estado original para adaptarse a la forma del reactor, lo que abre la aplicabilidad a una gran variedad de opciones.
¿Cómo funciona el grafito en los reactores nucleares?
Reacción de fisión: La fisión del uranio o de otro material fisible genera neutrones rápidos.
Neutrones más lentos para más fisión: Los neutrones ralentizados, ahora conocidos como neutrones térmicos, tienen más probabilidades de inducir más fisión cuando chocan con el combustible de uranio. Esta moderación del ciclo de neutrones permite controlar y mantener la reacción nuclear en cadena.
El grafito como moderador en los reactores nucleares
Dispersión inelástica: Los neutrones pierden energía debido a la dispersión inelástica con los átomos de grafito, lo que provoca su ralentización. Este proceso es muy eficiente con la estructura atómica del grafito, de manera que los neutrones que pierden velocidad siguen teniendo suficiente energía de colisión para perder energía neutrónica y fisionarse.
Disponibilidad y coste: El grafito es abundante en la naturaleza y menos costoso que otros materiales que pueden desempeñar la misma función, como el agua pesada. Esta tendencia aumenta la viabilidad económica de los reactores de grafito, especialmente en la producción de alta energía.
Funciones
Reflexión de neutrones: El grafito no sólo ralentiza los neutrones, sino que también los refleja en el núcleo del reactor. Se trata de una cualidad importante porque ayuda a restringir los neutrones en el núcleo, donde son necesarios, aumentando la eficacia del reactor.
Control del calor: Aunque el grafito es un conductor muy fuerte del calor, se utiliza para transportar el calor de las reacciones de fisión desde una zona a todo el reactor. Esto es especialmente beneficioso para los reactores que pueden funcionar a temperaturas más altas, como los HTGR, porque necesitan ser eficaces en la disipación del calor para evitar el sobrecalentamiento.
Funcionalidad estructural: Otra función que desempeña el grafito es de naturaleza estructural dentro del núcleo del reactor. Cuáles son las propiedades que lo hacen más adecuado y más estable que los materiales que se necesitarán en reactores que tendrán geometrías complejas y que necesitarán precisión en condiciones extremas?
El papel del grafito en la eficiencia de los reactores
Utilización de uranio natural: Una de las principales ventajas de grafito como moderador es que permite a los reactores utilizar uranio natural como combustible. La mayoría de los demás reactores requieren lo que se conoce como uranio "enriquecido", que es mucho más caro que el uranio natural, por lo que los reactores que no requieren el uranio enriquecido, más caro, también funcionan con un coste de explotación menor.
Mayores temperaturas de funcionamiento: Los núcleos de los reactores también pueden funcionar a temperaturas más elevadas gracias al grafito. El grafito permite mejorar la eficiencia térmica en reactores como el HTGR porque es capaz de soportar el considerable calor generado durante la reacción de fisión.
Consideraciones de seguridad
Mejoras del grafito: Tras años de exposición a la radiación y a temperaturas elevadas, el grafito tiende a descomponerse. Esto puede afectar a sus propiedades de templado y, si esta tendencia persiste, puede comprometer su estructura. Por lo tanto, su longevidad en el interior de los reactores requiere inspecciones y mantenimiento periódicos.
Inflamabilidad: El grafito es combustible, especialmente con oxígeno a alta temperatura. Este fue un problema importante en la catástrofe de Chernóbil, donde los incendios de grafito agravaron la naturaleza del desastre. Si el grafito se calienta lo suficiente, puede incendiarse, por lo que hay que extremar las precauciones para evitar que eso ocurra si el reactor funciona mal.
Daños por radiación: La exposición prolongada a la radiación puede provocar propiedad física cambios en el grafito, incluida la fragilización o el agrietamiento. Esto puede dar lugar a un peor rendimiento y mayores requisitos de mantenimiento.
El futuro del grafito en los reactores nucleares
Reactores de nueva generación: Se está estudiando el uso del grafito en reactores nucleares de nueva generación, como los reactores modulares pequeños (SMR) y los reactores de alta temperatura refrigerados por gas (HTGR). Estos reactores son más pequeños, más seguros y más eficientes, y siguen teniendo el grafito como componente clave de su diseño.
Nuevos comienzos: Desde el desarrollo de materiales avanzados, como nuevas formas de grafito o materiales compuestos capaces de soportar niveles aún más altos de radiación y temperaturas más elevadas, hasta la mejora de la seguridad y la eficiencia del reactor.
Aplicaciones espaciales: El grafito también se está considerando para su uso en reactores nucleares destinados a aplicaciones fuera de la Tierra, donde la necesidad de resistencia al calor y la capacidad de moderación neutrónica lo convierten en una opción atractiva en los reactores espaciales.
Conclusión
El grafito fue una parte esencial del diseño de reactores nucleares durante muchos años; servía como moderadormaterial estructural y conductor del calor. Su capacidad para reducir los neutrones, combinada con su estabilidad térmica y su mínima absorción de neutrones, lo hacen esencial en los reactores que funcionan con uranio natural y a alta temperatura. De ahí que la investigación siga abordando estos importantes retos de seguridad al tiempo que se mejoran los reactores basados en grafito. A medida que el sector de la energía nuclear se desarrolle en las próximas décadas, el grafito podría seguir siendo una parte importante de la combinación energética durante muchos años.